El Colegio La Salle Lima, constituye un espacio educativo comprometido con la formación humana y cristiana de niños y jóvenes como personas integras, ciudadanos responsables y cristianos comprometidos. Su propuesta educativa, dirigida por equipo de docentes formados en el espíritu lasallista, es abierta a todos y se caracteriza por ser dinámica, creativa, innovadora y transformadora.

Así, el colegio La Salle no solo está atento al desarrollo académico de sus alumnos, sino que considera vital el proceso de adaptación y acompañamiento de cada uno, respetando sus características individuales, reforzando su confianza y ayudándolos a reconocer y explotar sus capacidades y competencias.

Línea del Tiempo

  • 1926

    Creación de nuestro colegio

    El Hermano Asistente Vivantien Aimé había manifestado en algunas oportunidades el deseo de la creación de un externado pagante, totalmente nuestro y que fuera el centro de nuestras obras en el Perú. Acogiendo esta petición, los Hermanos decidieron la creación del Colegio La Salle y solicitaron del Señor Arzobispo tomar como base para el mismo la Sección Secundaria que ya existía en el Colegio Seminario. La nueva obra comenzó el año de 1926, formando parte de la Comunidad fundadora los Hermanos antes mencionados. Los comienzos fueron duros y difíciles; se alquiló la casa N° 171 de la Avenida Brasil en donde hubo que organizarlo todo. Se carecía hasta de patio de recreo. El primer año se hizo sentir por la falta de personal y la poca salud de algunos Hermanos. Por su parte, el Ministro de Educación Dr. Maguiña creó dificultades al negar su autorización y expresar el deseo de que los Hermanos fueran más bien a Huaraz. Todo esto dio origen a un serio impase. Por otro lado, se pudo arreglar la Capilla gracias a la generosidad de las religiosas de San José de Cluny y de los Sagrados Corazones Belén que obsequiaron todo lo necesario: El nuevo Ministro de Educación, Doctor Pedro Oliveira, que tenía a su hijo matriculado en primero de secundaria, visitó el Colegio con motivo de la fiesta del 27 de julio y parece que, a partir de ese momento, comenzó a tratar con los Hermanos sobre las posibilidades del establecimiento de una Escuela Normal. En setiembre del mismo año, el Hermano Director fue nombrado miembro de la Comisión de Reforma de los Programas de Estudios. El año de 1929 se consiguió, por fin, la Resolución que autorizaba el funcionamiento oficial de la Sección Secundaria y el Colegio pasó al antiguo local de la Nunciatura, en la calle Botica San Pedro en donde permanecerá hasta 1931.

  • 1934

    Se inicia la construcción del colegio

    En el año 1934 se compró el terreno de la Avenida Arica a Don Ramón Aspíllaga en la suma de S/. 50.000. Para la construcción del local, se solicitó ayuda a los Superiores y, gracias a las gestiones de los Hermanos Asistentes Athanase Emile y Gordién Desiré, se consiguió un préstamo de 600.000 francos proporcionados por los Distritos de Oriente. Vencidas las primeras dificultades, se colocó la primera piedra el día 24 de setiembre y se iniciaron las obras bajo la dirección del Arquitecto Hermano Armel Edmond. Siempre dentro del mismo impulso de progreso, se dio inicio a la Asociación de Exalumnos y se editó el primer número del "Boletín del Colegio"; gracias al entusiasmo del Hermano Hipólito; se creó asimismo la "Brigada de Boy Scouts".

  • 1936

    Se inician obras de la nueva sede

    El 17 de mayo de 1936 se inauguró el local de la Avenida Arica, actuando como padrinos el Presidente de la República, General Oscar R. Benavides y su hija Francisca, quienes honraron el acto con su presencia; otro de los hijos del Presidente, José Benavides, futuro General del Ejército Peruano y Ministro de Agricultura, era alumno del Colegio. La bendición del local estuvo a cargo del Sr. Arzobispo Monseñor Pedro Pascual Farfán y un mes después, era la consagración del Colegio al Sagrado Corazón de Jesús. El alumnado llegaba ya a los 516. El 18 de octubre de 1937 falleció, a consecuencia de una dolencia cardíaca, el Hermano Hilario José, joven español de mucho porvenir. Los Hermanos Directores que se fueron sucediendo, así como sus colaboradores al frente del Colegio, se preocuparon por llevar a cabo una serie de mejoras como la adquisición de los primeros ómnibus, implementación de gabinetes y de la biblioteca.

  • 1940

    Se inaugura el Estadio del Colegio

    La primera prueba de fuego para el local la constituyó el terremoto del 24 de mayo de 1940. Los daños fueron mínimos y las clases continuaron sin novedad. El alumnado siguió su marcha hasta llegar al millar. Años más tarde, se adquirió el terreno contiguo en donde había funcionado el canódromo de Lima, el mismo que fue transformado en el Estadio del Colegio. La ceremonia de inauguración fue muy vistosa y se vio realzada con la presencia del Sr. Vicepresidente de la República Sr. Luis H. Boza y del Embajador de España.

  • 1963

    Inauguración del pabellón de aulas en primaria

    Siguiendo el plan de mejoras, en el año de 1963 se inauguró el nuevo pabellón de aulas para la Sección Primaria, contando desde entonces con la colaboración de las Religiosas Franciscanas de Nuestra Señora del Buen Consejo que se hicieron cargo de las secciones infantiles y otros servicios del Colegio. El Colegio fue declarado después "Colegio Experimental Particular" como una prueba de la confianza de las Autoridades en los métodos pedagógicos de los Hermanos; es en medio de este marco que celebró las Bodas de Oro de su fundación, en el año de 1976.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtrar por categorías
Recuerda que...
Buscar

Por favor, introduce un término de búsqueda.