Creación de nuestro colegio

Comparte esta noticia:

El Hermano Asistente Vivantien Aimé había manifestado en algunas oportunidades el deseo de la creación de un externado pagante, totalmente nuestro y que fuera el centro de nuestras obras en el Perú. Acogiendo esta petición, los Hermanos decidieron la creación del Colegio La Salle y solicitaron del Señor Arzobispo tomar como base para el mismo la Sección Secundaria que ya existía en el Colegio Seminario.

La nueva obra comenzó el año de 1926, formando parte de la Comunidad fundadora los Hermanos antes mencionados. Los comienzos fueron duros y difíciles; se alquiló la casa N° 171 de la Avenida Brasil en donde hubo que organizarlo todo. Se carecía hasta de patio de recreo. El primer año se hizo sentir por la falta de personal y la poca salud de algunos Hermanos. Por su parte, el Ministro de Educación Dr. Maguiña creó dificultades al negar su autorización y expresar el deseo de que los Hermanos fueran más bien a Huaraz. Todo esto dio origen a un serio impase.

Por otro lado, se pudo arreglar la Capilla gracias a la generosidad de las religiosas de San José de Cluny y de los Sagrados Corazones Belén que obsequiaron todo lo necesario:

El nuevo Ministro de Educación, Doctor Pedro Oliveira, que tenía a su hijo matriculado en primero de secundaria, visitó el Colegio con motivo de la fiesta del 27 de julio y parece que, a partir de ese momento, comenzó a tratar con los Hermanos sobre las posibilidades del establecimiento de una Escuela Normal. En setiembre del mismo año, el Hermano Director fue nombrado miembro de la Comisión de Reforma de los Programas de Estudios.

El año de 1929 se consiguió, por fin, la Resolución que autorizaba el funcionamiento oficial de la Sección Secundaria y el Colegio pasó al antiguo local de la Nunciatura, en la calle Botica San Pedro en donde permanecerá hasta 1931.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtrar por categorías
Recuerda que...
Buscar

Por favor, introduce un término de búsqueda.